Nettvalley Properties
+34665163141
La
primera lección de economía no la aprendí en los libros, sino de mi abuelo José,
que a su vez me contó que lo leyó en una obra de Charles Dickens: “Oliver
Twist”: “Tienes éxito si ganas más de lo que gastas, y si gastas más de lo que
ganas, el resultado es miseria”. Es decir, si no se aprende a manejar el
dinero, se termina gastando tanto o más de lo que se gana.
Se me
ocurren unas cuantas recetas sencillas y caseras para mantener el tipo en los
tiempos que corren:
1.- Lo
primero es conocer su situación financiera, la mayoría de nosotros no sabemos
cuánto debemos o gastamos y cuanto ingresamos, sólo sabemos que no llegamos a
fin de mes.
·
Puede empezar con un par de hojas de papel, en una ponga TODOS los
gastos de su casa y luego lo que gasta en la calle, hasta los más
insignificantes (tabaco, café, gasolina,
arrendamiento, hipoteca…) y en la otra
lo que ingresa por los diversos conceptos (salario, pensión, intereses…)
·
Seguramente se sorprenderá del resultado, una cuenta minuciosa sacará
a la luz multitud de gastos superfluos, como el bocadillo que se compra en el
bar en lugar de llevarlo hecho de casa, la cuota del gimnasio al que no vamos
nunca, el paquete de tabaco diario (más 1.200 euros al año)…
·
El coche es uno de los gastos que damos por hecho, pero que seguro que
podemos prescindir de él, en la mayor parte de los desplazamientos.
2.- En
todo caso ahorre un porcentaje de sus ingresos: Debemos ahorrar más de forma
preventiva, especialmente quienes tienen entre 40 y 50 años. Se recomienda
empezar por un 10% ya que con un 90% se puede mantener el mismo nivel de vida.
Los que consiguen ahorrar, están preparados para el siguiente paso: invertir.
3.- La
lotería es el impuesto de los ingenuos.
4.- Todos
los miembros de la familia se tienen que hacer responsables de sus gastos. No
puede haber un miembro que se lo gaste todo en ocio y otro que tenga que
ahorrar céntimos en su cesta de la compra.
5.-
Compare precios en los comercios. Una compra responsable puede llevar a
ahorrarnos hasta 1.200 euros al año.
6.-
Prescindir de las tarjetas de crédito permite tener una visión más cercana a la
realidad del gasto.
7.-
Domicilie los recibos, compruebe el estado de las cuentas bancarias a través de
Internet y vigile las fechas de vencimiento, esto ayuda a prevenir retrasos en
los pagos y comisiones indeseadas.
8.- No
pida prestamos para pagar gastos corrientes, sino para inversiones que generen
recursos, como emprender un negocio; lo contrario sólo le llevará a complicar
su situación. Como regla, jamás realice un movimiento financiero sin analizar
las consecuencias.
9.- Una
buena idea es vender todo aquello que nos produce muchos gastos o no nos genera
ganancias, por ejemplo un segundo coche que no usa. Invierta lo que le den por
él.
10.- Sobre
la hipoteca:
·
Si contrata una hipoteca, vigile con cuidado el nivel de
endeudamiento, e intente que el pago de la cuota mensual no supere el 40% de
sus ingresos.
·
No financie más del 75% de la vivienda, e intente que la comisión de
cancelación parcial sea cero.
·
Pase al alquiler. Nadie dijo que es imprescindible comprar. Si hace
una sencilla cuenta, con lo que tiene “apalancado” en una casa puede hacer
negocios mucho más rentables y sobre todo, pagar alquiler durante 40 o 50 años
en muchos casos.
En
resumen: Utilice el sentido común en lugar de actuar por impulsos o comprar
como terapia para superar un mal día.